REUNIÓN DE LA JUNTA DE PORTAVOCES (18/01/2024)
El pasado jueves tuvo lugar una reunión de la Junta de Portavoces de la Mesa Sectorial, convocada por el Secretario General para la Administración Pública, en el que se nos emplaza de forma precipitada (como él mismo reconoce) para informarnos en primer lugar del nombramiento del nuevo Director General de Recursos Humanos y Función Pública antes de su publicación en BOJA, como deferencia a las organizaciones sindicales.
En dicha reunión, en la que estaban presentes además del SGAP, los 2 Subdirectores de la DGRRHFP, desde el SAF damos la enhorabuena a D. Antonio Parralo Vegazo por su nombramiento y le manifestamos que seguiremos estando vigilantes en el cumplimiento de todos los procedimientos en curso y futuros, así como los compromisos y obligaciones que recoge la Ley 5/2023 para que no se vulnere ningún aspecto de la carrera administrativa del colectivo y que esperamos se produzcan cambios necesarios en el “modus operandi” de la Administración.
En dicha reunión, se trataron los puntos a incluir en el orden del día de la próxima Mesa Sectorial, así como otros de información necesaria sobre asuntos generales.
Desde el SAF se propusieron los siguientes, de los que varios de ellos entrarán a formar parte del orden del día:
Primero: Aplicación de la subida retributiva prevista para el año 2024. Medidas transitorias de aplicación ante la falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
La LPJA 2024, Disposición Adicional Tercera, establece la adecuación de retribuciones de la ley. “Los incrementos de las retribuciones del personal del sector público que se establezcan, en su caso, por la Administración General del Estado se aplicarán, en su porcentaje máximo, a las retribuciones contenidas en la presente ley.”
La Ley de Presupuestos del Estado no se ha publicado y no lo será en varios meses por lo que no se aplica subida retributiva en ese transcurso de tiempo.
Sin embargo, en el día de la Junta de Portavoces, se ha publicado la subida de los Altos Cargos de la Junta de Andalucía, con efectos de 1 de enero de 2024.(De media + 17%)
Pedimos se adopten medidas transitorias para el incremento retributivo fijado en Resolución de 14 de diciembre de 2022: Subida 2024, fijo del 2%, más 0,5% consolidado 2023. Disposición 18961 del BOE núm. 276 de 2022 y BOJA23-196-00003-15579-01_00290574.pdf (juntadeandalucia.es)
Se nos contesta que no es posible, al no tener el marco básico de las retribuciones (LPGE).
Segundo: Revisión / Actualización de los Complementos Específicos en general, así como la asignación del Factor de Peligrosidad al personal de los Equipos de Menores, Asesorías Técnicas de Extinción y Prevención de Incendios, puestos de Gestión directa en Emergencias y puestos de Inspección (en los diversos servicios administrativos). Se encuentra sin revisar este complemento retributivo desde 2002 (hace más de 20 años) y evaluados de manera lineal sin atender a las características de cada puesto, conforme a la Orden de 5 de noviembre de 1988 y sus Anexos. La LPJA Artículo 12.3 Retribuciones del personal:
“Lo dispuesto en el apartado 2 debe entenderse sin perjuicio de las adecuaciones retributivas que, con carácter singular y excepcional, resulten imprescindibles por el contenido de especial dificultad técnica, dedicación, incompatibilidad, responsabilidad, peligrosidad o penosidad de los puestos de trabajo, por la variación del número de efectivos asignados a cada programa o por el grado de consecución de los objetivos fijados al mismo”.
Se nos emplaza al desarrollo reglamentario de la definición de “puesto de trabajo” recogida en la nueva Ley de F.P. Hacerlo ahora (nos dicen) no es oportuno porque se deberá hacer en unos meses la adecuación.
Tercero: Pagas extraordinarias Artículo 17.2 LPJA 2024: El importe de cada paga extraordinaria incluirá, además de la cuantía de una mensualidad del complemento de destino que corresponda y una mensualidad del complemento específico que corresponda, las siguientes cuantías, en euros, en concepto de sueldo y, en su caso, trienios:
SUBGRUPO SUELDO TRIENIOS
A1 798,88 30,76
A2 816,41 29,62
B 845,73 30,83
C1 726,44 26,55
C2 693,15 20,72
E y Agrup. Profes. 640,25 15,76
Esto choca totalmente con lo dispuesto en la Ley 5/2023, Artículo 67.1 “Las pagas extraordinarias serán dos al año, cada una por el importe de una mensualidad de retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias que retribuyan los factores a los que se refiere el artículo 66, apartados 2.a), 2.b) y 2.c)”.
Preguntamos sobre esta contradicción de la nueva norma y lo dispuesto en la Ley de Presupuestos, ¿Cómo se aplica?
Nos dicen que con el marco actual no es posible y no han tenido esa interpretación a la hora de la confección del presupuesto.
Cuarto: Volvemos a reiterar un calendario para la recuperación de las pagas adicionales confiscadas de los años 2013- 2014 y recuperación de las ayudas de Acción Social.(LPJA 2024 sólo contempla para personas discapacitadas, violencia de género y anticipos reintegrables).
Permisos por razones de formación: Recuperación de los días de estudio contemplados antes de la Instrucción 4/2012.
De las pagas adicionales, la Administración no dice nada de nada, de las Ayudas de Acción Social, que no se han incluido en LPJA su recuperación ni dotación y en cuanto a los Permisos, que se deberá recoger en el nuevo marco normativo ya que la Instrucción no puede crear nuevos permisos.
Quinto: Actualización de las cuantías de las indemnizaciones por razón del servicio. En abril de 2022 se nos informó que se estaba estudiando subir los importes, sin que hasta el momento se haya plasmado en ningún acuerdo. La tramitación de la Orden sigue en trámite de audiencia. Nos anuncian que se está elaborando un Decreto de Indemnizaciones por razón de servicio nuevo, que estará ultimado en el plazo de 1 mes y se iniciará su tramitación.
Manifestamos que el personal está cansado de esperar una actualización que supone una merma económica y un enorme favor a la patronal por el uso de vehículos particulares para acometer funciones públicas, además de asumir riesgos por el desarrollo de esa función.
Sexto: Negociación bases promoción interna 2022-2023 y previsión convocatorias. Turno libre, igual.
Se incluye un punto en el Orden del día para estas cuestiones, además de información general sobre procesos selectivos y calendarización.
Séptimo: Constitución/Creación de la Mesa General de personal funcionario (Art. 34 TRLEBEP)
Se nos informa por el SGAP que se va a realizar por mandato de la Ley 5/2023. Tienen que definir el ámbito competencial para empezar los procesos de constitución, y la composición. Manifiestan que debe existir un equilibrio y abordar el Reglamento de funcionamiento.
Piensan que con los procesos de elecciones en marcha no es es el momento oportuno, pero adquieren el compromiso de constitución.
Octavo: Teletrabajo, situación actual y previsiones a futuro. Desarrollo normativo para equiparación con otras AAPP. Unificar criterios de actuación y coordinación de los Acuerdos de Mesa Sectorial.
Es asunto prioritario para el SGAP y se nos informa de que existe un borrador de Regulación del Teletrabajo. Se constituirá Grupo de Trabajo para su estudio en los distintos sectores.
Se incluye en el Orden del día
Noveno: Constitución de los Comités de Seguridad y Salud. Estado y situación actual.
La Administración tiene la designación de sus representantes y las Juntas de Personal han elegido a sus delegados de prevención, conforme al Acuerdo. El problema existente es la elección y nombrameinto dentro de los Comités de Empresa, ya que se tiene aún que acordar fórmulas para llevarlas a cabo (CSIF-UGT-CCOO-Ustea). Eso está retrasando la constitución y vulnerando el Acuerdo Marco y el Acuerdo Conjunto en cuanto a plazos.
Décimo: Concurso abierto y permanente. Previsión de desarrollo normativo
Se incluye en el Orden del día de la Mesa Sectorial
Se va a iniciar el diálogo para establecer con los Centros Directivos que deben implementar y desarrollar la herramienta y el sistema (ADA, SGAP y DGRRHHFP). Se constituirán Grupos de Trabajo para estos desarrollos, y como avance, se manejan 2 escenarios: Implementar un sistema inormático totalmente nuevo, o adaptar el existente a la nueva regulación y desarrollo normativo.
OTROS ASUNTOS TRATADOS:
Aplicación del art. 129 de la Ley 5/2023, dudas generadas ante la Instrucción 4/2023 en relación a la necesidad de autorización previa, y motivación en la negativa. Adaptación de la Instrucción 1/2009 hasta el necesario desarrollo normativo. Entra en orden del día.
Concurso de provisión de puestos de trabajo. Información general
Se están produciendo muchas consultas sobre las titulaciones a valorar por las distintas comisiones de valoración, que es un tema complejo según DGRRHHFP, e impera la discrecionalidad técnica de dichas comisiones.
Trienios: Se nos informa que ya están las tablas actualizadas y que va a ser de aplicación directa en la nómina del mes de enero 2024, conforme a lo dispuesto en el artículo 65 b) de la Ley 5/2023. Es intención de la DGRRHHFP hacer una nota informativa a este particular.
Agentes de Medio Ambiente: Situación ante la inseguridad que supone al colectivo su integración ( o no) en la nueva Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias, que quedará supeditado a la aprobación de los Estatutos y lo que determinen, así como la configuración de la Agencia. No se avanza al particular...
Modificaciones de RPT: Se está estudiando la simplificación del procedimiento.
Niveles mínimos AGE: El R.D.L. 6/2023, de aplicación exclusiva a la AGE, establece niveles mínimos a los distintos Grupos de adscripción del personal funcionario superiores a los fijados en nuestra normativa. Se ha solicitado su equiparación y la Administración contesta que no nos vincula, pero que puede formar parte de una futura negociación colectiva.
Dificultades de prestación del servicio público en Centros de Valoración y Orientación, Prevención de Riesgos Laborales, personal de Archivos, etc. ante la falta de personal que atienda los servicios mínimos establecidos con normas con Rango de Ley.
Nuevos Cuerpos del Grupo B: Acceso, regulación temarios oposición, etc. No está desarrollado el proceso de integración ni acceso. Se tendrá que estudiar y negociar todo.
La próxima MESA SECTORIAL tendrá lugar el 06 DE FEBRERO a las 09:30 horas con el siguiente ORDEN DEL DÍA propuesto (sin estar cerrado a fecha de hoy):
En dicha reunión, en la que estaban presentes además del SGAP, los 2 Subdirectores de la DGRRHFP, desde el SAF damos la enhorabuena a D. Antonio Parralo Vegazo por su nombramiento y le manifestamos que seguiremos estando vigilantes en el cumplimiento de todos los procedimientos en curso y futuros, así como los compromisos y obligaciones que recoge la Ley 5/2023 para que no se vulnere ningún aspecto de la carrera administrativa del colectivo y que esperamos se produzcan cambios necesarios en el “modus operandi” de la Administración.
En dicha reunión, se trataron los puntos a incluir en el orden del día de la próxima Mesa Sectorial, así como otros de información necesaria sobre asuntos generales.
Desde el SAF se propusieron los siguientes, de los que varios de ellos entrarán a formar parte del orden del día:
Primero: Aplicación de la subida retributiva prevista para el año 2024. Medidas transitorias de aplicación ante la falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
La LPJA 2024, Disposición Adicional Tercera, establece la adecuación de retribuciones de la ley. “Los incrementos de las retribuciones del personal del sector público que se establezcan, en su caso, por la Administración General del Estado se aplicarán, en su porcentaje máximo, a las retribuciones contenidas en la presente ley.”
La Ley de Presupuestos del Estado no se ha publicado y no lo será en varios meses por lo que no se aplica subida retributiva en ese transcurso de tiempo.
Sin embargo, en el día de la Junta de Portavoces, se ha publicado la subida de los Altos Cargos de la Junta de Andalucía, con efectos de 1 de enero de 2024.(De media + 17%)
Pedimos se adopten medidas transitorias para el incremento retributivo fijado en Resolución de 14 de diciembre de 2022: Subida 2024, fijo del 2%, más 0,5% consolidado 2023. Disposición 18961 del BOE núm. 276 de 2022 y BOJA23-196-00003-15579-01_00290574.pdf (juntadeandalucia.es)
Se nos contesta que no es posible, al no tener el marco básico de las retribuciones (LPGE).
Segundo: Revisión / Actualización de los Complementos Específicos en general, así como la asignación del Factor de Peligrosidad al personal de los Equipos de Menores, Asesorías Técnicas de Extinción y Prevención de Incendios, puestos de Gestión directa en Emergencias y puestos de Inspección (en los diversos servicios administrativos). Se encuentra sin revisar este complemento retributivo desde 2002 (hace más de 20 años) y evaluados de manera lineal sin atender a las características de cada puesto, conforme a la Orden de 5 de noviembre de 1988 y sus Anexos. La LPJA Artículo 12.3 Retribuciones del personal:
“Lo dispuesto en el apartado 2 debe entenderse sin perjuicio de las adecuaciones retributivas que, con carácter singular y excepcional, resulten imprescindibles por el contenido de especial dificultad técnica, dedicación, incompatibilidad, responsabilidad, peligrosidad o penosidad de los puestos de trabajo, por la variación del número de efectivos asignados a cada programa o por el grado de consecución de los objetivos fijados al mismo”.
Se nos emplaza al desarrollo reglamentario de la definición de “puesto de trabajo” recogida en la nueva Ley de F.P. Hacerlo ahora (nos dicen) no es oportuno porque se deberá hacer en unos meses la adecuación.
Tercero: Pagas extraordinarias Artículo 17.2 LPJA 2024: El importe de cada paga extraordinaria incluirá, además de la cuantía de una mensualidad del complemento de destino que corresponda y una mensualidad del complemento específico que corresponda, las siguientes cuantías, en euros, en concepto de sueldo y, en su caso, trienios:
SUBGRUPO SUELDO TRIENIOS
A1 798,88 30,76
A2 816,41 29,62
B 845,73 30,83
C1 726,44 26,55
C2 693,15 20,72
E y Agrup. Profes. 640,25 15,76
Esto choca totalmente con lo dispuesto en la Ley 5/2023, Artículo 67.1 “Las pagas extraordinarias serán dos al año, cada una por el importe de una mensualidad de retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias que retribuyan los factores a los que se refiere el artículo 66, apartados 2.a), 2.b) y 2.c)”.
Preguntamos sobre esta contradicción de la nueva norma y lo dispuesto en la Ley de Presupuestos, ¿Cómo se aplica?
Nos dicen que con el marco actual no es posible y no han tenido esa interpretación a la hora de la confección del presupuesto.
Cuarto: Volvemos a reiterar un calendario para la recuperación de las pagas adicionales confiscadas de los años 2013- 2014 y recuperación de las ayudas de Acción Social.(LPJA 2024 sólo contempla para personas discapacitadas, violencia de género y anticipos reintegrables).
Permisos por razones de formación: Recuperación de los días de estudio contemplados antes de la Instrucción 4/2012.
De las pagas adicionales, la Administración no dice nada de nada, de las Ayudas de Acción Social, que no se han incluido en LPJA su recuperación ni dotación y en cuanto a los Permisos, que se deberá recoger en el nuevo marco normativo ya que la Instrucción no puede crear nuevos permisos.
Quinto: Actualización de las cuantías de las indemnizaciones por razón del servicio. En abril de 2022 se nos informó que se estaba estudiando subir los importes, sin que hasta el momento se haya plasmado en ningún acuerdo. La tramitación de la Orden sigue en trámite de audiencia. Nos anuncian que se está elaborando un Decreto de Indemnizaciones por razón de servicio nuevo, que estará ultimado en el plazo de 1 mes y se iniciará su tramitación.
Manifestamos que el personal está cansado de esperar una actualización que supone una merma económica y un enorme favor a la patronal por el uso de vehículos particulares para acometer funciones públicas, además de asumir riesgos por el desarrollo de esa función.
Sexto: Negociación bases promoción interna 2022-2023 y previsión convocatorias. Turno libre, igual.
Se incluye un punto en el Orden del día para estas cuestiones, además de información general sobre procesos selectivos y calendarización.
Séptimo: Constitución/Creación de la Mesa General de personal funcionario (Art. 34 TRLEBEP)
Se nos informa por el SGAP que se va a realizar por mandato de la Ley 5/2023. Tienen que definir el ámbito competencial para empezar los procesos de constitución, y la composición. Manifiestan que debe existir un equilibrio y abordar el Reglamento de funcionamiento.
Piensan que con los procesos de elecciones en marcha no es es el momento oportuno, pero adquieren el compromiso de constitución.
Octavo: Teletrabajo, situación actual y previsiones a futuro. Desarrollo normativo para equiparación con otras AAPP. Unificar criterios de actuación y coordinación de los Acuerdos de Mesa Sectorial.
Es asunto prioritario para el SGAP y se nos informa de que existe un borrador de Regulación del Teletrabajo. Se constituirá Grupo de Trabajo para su estudio en los distintos sectores.
Se incluye en el Orden del día
Noveno: Constitución de los Comités de Seguridad y Salud. Estado y situación actual.
La Administración tiene la designación de sus representantes y las Juntas de Personal han elegido a sus delegados de prevención, conforme al Acuerdo. El problema existente es la elección y nombrameinto dentro de los Comités de Empresa, ya que se tiene aún que acordar fórmulas para llevarlas a cabo (CSIF-UGT-CCOO-Ustea). Eso está retrasando la constitución y vulnerando el Acuerdo Marco y el Acuerdo Conjunto en cuanto a plazos.
Décimo: Concurso abierto y permanente. Previsión de desarrollo normativo
Se incluye en el Orden del día de la Mesa Sectorial
Se va a iniciar el diálogo para establecer con los Centros Directivos que deben implementar y desarrollar la herramienta y el sistema (ADA, SGAP y DGRRHHFP). Se constituirán Grupos de Trabajo para estos desarrollos, y como avance, se manejan 2 escenarios: Implementar un sistema inormático totalmente nuevo, o adaptar el existente a la nueva regulación y desarrollo normativo.
OTROS ASUNTOS TRATADOS:
Aplicación del art. 129 de la Ley 5/2023, dudas generadas ante la Instrucción 4/2023 en relación a la necesidad de autorización previa, y motivación en la negativa. Adaptación de la Instrucción 1/2009 hasta el necesario desarrollo normativo. Entra en orden del día.
Concurso de provisión de puestos de trabajo. Información general
Se están produciendo muchas consultas sobre las titulaciones a valorar por las distintas comisiones de valoración, que es un tema complejo según DGRRHHFP, e impera la discrecionalidad técnica de dichas comisiones.
Trienios: Se nos informa que ya están las tablas actualizadas y que va a ser de aplicación directa en la nómina del mes de enero 2024, conforme a lo dispuesto en el artículo 65 b) de la Ley 5/2023. Es intención de la DGRRHHFP hacer una nota informativa a este particular.
Agentes de Medio Ambiente: Situación ante la inseguridad que supone al colectivo su integración ( o no) en la nueva Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias, que quedará supeditado a la aprobación de los Estatutos y lo que determinen, así como la configuración de la Agencia. No se avanza al particular...
Modificaciones de RPT: Se está estudiando la simplificación del procedimiento.
Niveles mínimos AGE: El R.D.L. 6/2023, de aplicación exclusiva a la AGE, establece niveles mínimos a los distintos Grupos de adscripción del personal funcionario superiores a los fijados en nuestra normativa. Se ha solicitado su equiparación y la Administración contesta que no nos vincula, pero que puede formar parte de una futura negociación colectiva.
Dificultades de prestación del servicio público en Centros de Valoración y Orientación, Prevención de Riesgos Laborales, personal de Archivos, etc. ante la falta de personal que atienda los servicios mínimos establecidos con normas con Rango de Ley.
Nuevos Cuerpos del Grupo B: Acceso, regulación temarios oposición, etc. No está desarrollado el proceso de integración ni acceso. Se tendrá que estudiar y negociar todo.
La próxima MESA SECTORIAL tendrá lugar el 06 DE FEBRERO a las 09:30 horas con el siguiente ORDEN DEL DÍA propuesto (sin estar cerrado a fecha de hoy):
- Aprobación de actas anteriores.
- Borrador del desarrollo normativo para el Teletrabajo.
-
Borrador para la adaptación de la Instrucción 1/2009 (art. 30) al art. 129 de la Ley 5/2023 LFPA.
-
Información sobre procesos selectivos, convocatorias futuras, calendarización, etc.
-
Información sobre actualización Instrucción 3/2019 Permisos y Licencias, tras modificación TRLEBEP por varias disposiciones.
-
Iniciar diálogo para la implantación del Concurso Abierto y Permanente.
-
Pendiente de confirmar: Desarrollo del Art. 44 de la LFPA (renuncia a la Dedicación Exclusiva). Procedimiento. Actualmente está pendiente del Informe de la Inspección General de Servicios. Hay que recordar que esta petición fue realizada por nuestra Organización Sindical, ante la pasividad de la Administración en su desarrollo.
-
Información sobre la situación actual en relación a los procedimientos recurridos de la doble adscripción en Promoción Interna.
SEGUIREMOS INFORMANDO
LUCHAMOS POR TUS DERECHOS PORQUE SOMOS FUNCIONARIOS COMO TÚ
Pincha AQUÍ para descargar el INFORMATIVO en formato PDF
MESA SECTORIAL EXTRAORDINARIA: MODIFICACIÓN DE R.P.T. C. SALUD Y CONSUMO (EXPTE.187/23)
El pasado día 13 se celebró una reunión de la Mesa Sectorial sobre la modificación de la RPT de la Consejería de Salud y Consumo.
No preside la reunión la Directora General de Recursos Humanos y Función Pública, como indica el Reglamento, ni se nos aporta la delegación expresa en la Subdirectora de Planificación y Gestión, por lo que reclamamos de nuevo se aplique el procedimiento en las mesas de negociación y previamente se efectúe la delegación en este ámbito. La acompaña personal técnico de la DGRRHHFP y de la Consejería de Salud y Consumo.
Se nos convoca nuevamente a Mesa Sectorial Extraordinaria, tras la Técnica “urgentísima” para sólo y exclusivamente tratar una denominación de un Servicio (Sv. de Humanización y Garantías), motivada por una razón puramente ideológica y no técnica.
De hecho, en el Acta remitida de dicha Mesa Técnica celebrada el 05/12/2023, se refleja que el motivo de la misma es “para informar de unos cambios de denominación exclusivamente”.
Volvemos a denunciar el uso de las Mesas Técnicas extraordinarias y su alegal encaje en el Reglamento de la Mesa Sectorial, a lo que la Subdirectora nos “informa” que no está expresamente recogido en el mismo y que se puede aplicar con el mismo carácter de la Mesa Sectorial. Que se utiliza sólo en casos ya estudiados y analizados y se realiza para cambios puntuales y “en aras de la transparencia”.
Desde el SAF nos reiteramos en lo manifestado en las Mesas Técnicas (06/10/2023 y 05/12/2023).
Tras las observaciones realizadas, se nos han remitido nuevas Fichas IV de algunos puestos afectados, sin cambiar ninguna característica solicitada, sólo errores de confección.
En cuanto a la “reunión informativa” de hoy, sigue habiendo errores u omisiones significativas en la documentación, como que el Sv. Humanización y Garantías (14694310) no tiene clave de operaciones de Propuesta de Resolución (RS) tarea fundamental de esos órganos administrativos.
Otro error intencionado es que el Dp. Gestión de Procedimiento (14809010) figura con claves de operaciones de propuesta de resolución y de coordinación (RS) y (CD), siendo funciones que le corresponden a la jefatura del Sv. Humanización y Garantías del que depende. Lo mismo ocurre con el puesto Dp. De Gestión Comisión (14809210).
Así se vacía de contenido y obligaciones al personal directivo (PLD) y se carga de sus tareas principales al personal que ocupa puestos PC dependientes sin tener que desempeñar esas funciones.
También se le asignan más funciones de las que corresponden al puesto Ng. de Tramitación (14694610) que no puede llevar la clave de operaciones (OR) y sí la de (GA), siendo ordenación correspondiente a puestos de niveles superiores al 20.
Hay que rehacer de nuevo el Cuadro V con las observaciones e incorrecciones descritas y además no recoge este último puesto .
En resumen: Ausencia de negociación, improvisación, documentación defectuosa, presión política y vulneración de los procedimientos por parte de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública.
No preside la reunión la Directora General de Recursos Humanos y Función Pública, como indica el Reglamento, ni se nos aporta la delegación expresa en la Subdirectora de Planificación y Gestión, por lo que reclamamos de nuevo se aplique el procedimiento en las mesas de negociación y previamente se efectúe la delegación en este ámbito. La acompaña personal técnico de la DGRRHHFP y de la Consejería de Salud y Consumo.
Se nos convoca nuevamente a Mesa Sectorial Extraordinaria, tras la Técnica “urgentísima” para sólo y exclusivamente tratar una denominación de un Servicio (Sv. de Humanización y Garantías), motivada por una razón puramente ideológica y no técnica.
De hecho, en el Acta remitida de dicha Mesa Técnica celebrada el 05/12/2023, se refleja que el motivo de la misma es “para informar de unos cambios de denominación exclusivamente”.
Volvemos a denunciar el uso de las Mesas Técnicas extraordinarias y su alegal encaje en el Reglamento de la Mesa Sectorial, a lo que la Subdirectora nos “informa” que no está expresamente recogido en el mismo y que se puede aplicar con el mismo carácter de la Mesa Sectorial. Que se utiliza sólo en casos ya estudiados y analizados y se realiza para cambios puntuales y “en aras de la transparencia”.
Desde el SAF nos reiteramos en lo manifestado en las Mesas Técnicas (06/10/2023 y 05/12/2023).
Tras las observaciones realizadas, se nos han remitido nuevas Fichas IV de algunos puestos afectados, sin cambiar ninguna característica solicitada, sólo errores de confección.
En cuanto a la “reunión informativa” de hoy, sigue habiendo errores u omisiones significativas en la documentación, como que el Sv. Humanización y Garantías (14694310) no tiene clave de operaciones de Propuesta de Resolución (RS) tarea fundamental de esos órganos administrativos.
Otro error intencionado es que el Dp. Gestión de Procedimiento (14809010) figura con claves de operaciones de propuesta de resolución y de coordinación (RS) y (CD), siendo funciones que le corresponden a la jefatura del Sv. Humanización y Garantías del que depende. Lo mismo ocurre con el puesto Dp. De Gestión Comisión (14809210).
Así se vacía de contenido y obligaciones al personal directivo (PLD) y se carga de sus tareas principales al personal que ocupa puestos PC dependientes sin tener que desempeñar esas funciones.
También se le asignan más funciones de las que corresponden al puesto Ng. de Tramitación (14694610) que no puede llevar la clave de operaciones (OR) y sí la de (GA), siendo ordenación correspondiente a puestos de niveles superiores al 20.
Hay que rehacer de nuevo el Cuadro V con las observaciones e incorrecciones descritas y además no recoge este último puesto .
En resumen: Ausencia de negociación, improvisación, documentación defectuosa, presión política y vulneración de los procedimientos por parte de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública.
SEGUIREMOS INFORMANDO
LUCHAMOS POR TUS DERECHOS PORQUE SOMOS FUNCIONARIOS COMO TÚ
Pincha AQUÍ para descargar el INFORMATIVO en formato PDF
CELEBRADA MESA SECTORIAL: PLAN DE FORMACIÓN DEL IAAP 2024
En el día de hoy se ha celebrado una reunión de la Mesa Sectorial en la que se ha sometido a negociación el Plan de Formación del IAAP para el año 2024.
Tras una breve presentación del Plan de Formación de 2024, desde el SAF se reitera lo manifestado en Mesa Técnica.
Insistimos en que consideramos que es indispensable que todo el personal directivo cuente con formación en materia de acoso y recordamos que en Mesa Técnica solicitamos que antes de la celebración de esta Mesa Sectorial se nos informara de qué proporción de alumnado de acciones formativas relacionadas con el acoso laboral celebradas en los últimos 5 años tenía la condición de “Personal Directivo” (niveles 26 a 30 o asimilados, responsables de equipos de trabajo).
Desde el IAAP se nos informa que están trabajando en la obtención de esos datos y que nos los facilitarán en cuanto estén disponibles.
Desde el IAAP se nos informa de las siguientes novedades:
- Se ha puesto en marcha la red formativa de la Junta de Andalucía (R.D. 70/2018) para que todos los órganos gestores de formación pusieran en común todos sus medios y se ha constituido la Comisión Interdepartamental.
- Están poniendo en marcha un Máster en Dirección Pública y Liderazgo con motivo de la puesta en marcha de la Dirección Pública Profesional (LFPA).
- Han realizado un plan de formación específico sobre nuevos Fondos Europeos.
- Están cambiando de Ánfora a Galatea con motivo de simplificar los pasos a dar para definir necesidades formativas.
- La formación de las organizaciones sindicales homologada por el IAAP aparecerá en la memoria anual.
Tras una breve presentación del Plan de Formación de 2024, desde el SAF se reitera lo manifestado en Mesa Técnica.
Insistimos en que consideramos que es indispensable que todo el personal directivo cuente con formación en materia de acoso y recordamos que en Mesa Técnica solicitamos que antes de la celebración de esta Mesa Sectorial se nos informara de qué proporción de alumnado de acciones formativas relacionadas con el acoso laboral celebradas en los últimos 5 años tenía la condición de “Personal Directivo” (niveles 26 a 30 o asimilados, responsables de equipos de trabajo).
Desde el IAAP se nos informa que están trabajando en la obtención de esos datos y que nos los facilitarán en cuanto estén disponibles.
Desde el IAAP se nos informa de las siguientes novedades:
- Se ha puesto en marcha la red formativa de la Junta de Andalucía (R.D. 70/2018) para que todos los órganos gestores de formación pusieran en común todos sus medios y se ha constituido la Comisión Interdepartamental.
- Están poniendo en marcha un Máster en Dirección Pública y Liderazgo con motivo de la puesta en marcha de la Dirección Pública Profesional (LFPA).
- Han realizado un plan de formación específico sobre nuevos Fondos Europeos.
- Están cambiando de Ánfora a Galatea con motivo de simplificar los pasos a dar para definir necesidades formativas.
- La formación de las organizaciones sindicales homologada por el IAAP aparecerá en la memoria anual.
SEGUIREMOS INFORMANDO
LUCHAMOS POR TUS DERECHOS PORQUE SOMOS FUNCIONARIOS COMO TÚ
Pincha AQUÍ para descargar el INFORMATIVO en formato PDF